Llámanos

684 612 352

Extranjería a tu Medida

En este 2024 te damos la bienvenida a Extranjería a tu medida, el blog de nuestro despacho jurídico en el que estaremos publicando periódicamente información sobre temas de extranjería importantes para ti. Como está pensado para actuar “a tu medida”, abarcaremos temas generales, ahondaremos en cuestiones específicas, expondremos ejemplos y casos concretos –muchos de ellos trabajados por nosotros – y los resultados obtenidos.

Si has llegado a nuestra página, te invitamos a quedarte y a interactuar con nosotros para insertar temas que sean de tu interés y se adapten a tus necesidades.

Emigrar y vivir legalmente en España.

A menudo sucede que la vida se complica por diferentes razones y hay que plantearse la posibilidad de buscar oportunidades en otros países. España es un país receptor de migrantes provenientes de múltiples países. En 2023 la población española residente se incrementó en 525.075 personas, tan solo en el último trimestre se contó con la llegada de 118.667 personas nacidas en el extranjero. De ellos, 77.016 tenían nacionalidad extranjera y el resto han sido españoles con nacionalidad adquirida por diversas vías. Los países de origen han sido múltiples, destacando la cantidad de personas provenientes de Marruecos, Rumanía y Ucrania y la región de Latinoamérica.

Centrándonos en la última región, resulta interesante el caso de Latinoamérica, que normalmente gira la mirada hacia Estados Unidos, un país que tradicionalmente ha recibido gran cantidad de migrantes a lo largo de los siglos XIX y XX, y cuya llegada puede realizarse por vía terrestre recorriendo el continente de sur hacia el norte. Últimamente la legislación y la política de ese país se ha endurecido y ha hecho que muchas personas optaran por pensar e integrarse a otros países, cruzando el océano atlántico. Entonces, una opción habitual es España por las raíces culturales compartidas y la ausencia de barrera idiomática.

Tomada esta decisión, cabe preguntarse cómo emigrar y establecerse legalmente en España. En este momento la legislación contempla múltiples opciones de autorización que permiten abarcar un amplio abanico de interesados y de condiciones.

De acuerdo con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, instancia encargada de regular y tramitar los expedientes, hay más de cuarenta tipos de autorizaciones, con requisitos y condiciones diferentes según se sea o no miembro de un país de la Unión Europea. Las más solicitadas son: estancias por estudios, investigación, prácticas no laborales, residencia de larga duración, reagrupación familiar, residencia por causas excepcionales por causas humanitarias, arraigo social, familiar, laboral o formación, residencia no lucrativa, nómadas digitales y profesionales altamente cualificados.

La mayoría pueden renovarse, prorrogarse y modificarse e incluso, varias de ellas, sientan las bases para poder optar a la obtención de la nacionalidad española. A ello debemos sumar la adquisición de la nacionalidad española en el extranjero por ser descendiente de español, particularmente por lo señalado en la Ley de la Memoria Democrática (20/2022) del 19 de octubre.

Nuestro objetivo es explorar las más relevantes, pensando en los pros y contras que pudieran suponer y ofrecerte nuestros servicios de “Extranjería a tu medida” para obtener mejores resultados.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest